Ezpays

PSD2 vs PSD3: La Nueva Directiva de Pagos que Impulsará la Eficiencia y Seguridad Financiera en la Unión Europea.

La industria de servicios de pago ha experimentado cambios significativos en los últimos años, especialmente en la Unión Europea (UE). El crecimiento constante de los pagos electrónicos ha alcanzado los 240 billones de euros en 2021, en comparación con los 184,2 billones de euros en 2017. Esta tendencia se ha acelerado aún más debido a la pandemia de COVID-19. Con la entrada de nuevos proveedores habilitados por tecnologías digitales, como los servicios de «banca abierta» que permiten compartir de manera segura datos financieros entre bancos y empresas de tecnología financiera (fintechs), han surgido tipos más sofisticados de fraude que ponen en riesgo a los consumidores y afectan la confianza en los pagos.

La Directiva de Servicios de Pago 2 (PSD2) ha marcado un antes y un después en la industria de los servicios financieros al abrir el camino hacia una mayor innovación y competencia. Sin embargo, se espera que la próxima iteración, conocida como PSD3, introduzca cambios significativos y genere implicaciones y avances adicionales, especialmente en lo que respecta a la iniciación de pagos y el open banking. 

En este artículo, exploraremos las principales implicaciones y mejoras que se esperan en estos ámbitos con la transición de la PSD2 a la PSD3.

¿Qué es PSD2 y cómo se relaciona con PSD3?

Antes de adentrarnos en PSD3, es importante comprender qué es PSD2:

La Directiva de Servicios de Pago 2 (PSD2) es una regulación de la Unión Europea que tiene como objetivo principal permitir a los ciudadanos y empresas compartir y realizar pagos de manera eficiente, segura e independiente. PSD2 busca combatir el fraude, mejorar los derechos de los consumidores y nivelar el campo de juego entre bancos y proveedores de servicios de pago no bancarios al permitirles acceder a todos los sistemas de pago de la UE, siempre y cuando se cumplan ciertas salvaguardias y se garantice su derecho a una cuenta bancaria.

PSD3, por otro lado, es la propuesta actualizada de la Comisión Europea para actualizar la Directiva de Servicios de Pago (PSD) y la Regulación de Servicios de Pago (PSR) existentes. Esta propuesta se divide en dos partes: una revisión de la Directiva de Servicios de Pago que se centra en las disposiciones de licencia de los proveedores de servicios de pago (PSP) y una nueva Regulación de Servicios de Pago que actualizará y reemplazará los demás elementos de PSD2. El objetivo de esta actualización es fortalecer los cimientos de la banca abierta (Open Banking), mejorar la protección del consumidor, promover la transparencia y la competencia, y simplificar la regulación para facilitar su aplicación en toda Europa.

Mejoras propuestas por PSD3

1. Fortalecimiento de la banca abierto (Open banking).

Uno de los principales objetivos de PSD3 es mejorar el funcionamiento de la banca abierta al eliminar los obstáculos que aún existen para proporcionar servicios de banca abierta y mejorar el control de los clientes sobre sus datos de pago. Esto permitirá la entrada de nuevos servicios innovadores en el mercado y promoverá la competencia en beneficio de los consumidores.

2. Mejora de la disponibilidad de efectivo.

PSD3 también tiene como objetivo mejorar la disponibilidad de efectivo en tiendas y cajeros automáticos. Esto se logrará permitiendo a los minoristas ofrecer servicios de efectivo a los clientes sin requerir una compra y aclarando las reglas para los operadores de cajeros automáticos independientes. Estas medidas buscan facilitar el acceso a efectivo, especialmente en áreas donde los servicios bancarios tradicionales son limitados.

3. Armonización y refuerzo de la regulación.

Con el fin de fortalecer la armonización y la aplicación de las normas de pagos en toda la UE, PSD3 propone convertir la mayoría de las reglas de pago en un reglamento de aplicación directa, lo que facilitará su implementación y garantizará la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento. Además, se reforzarán las disposiciones sobre implementación y penalidades para garantizar un cumplimiento adecuado.

4. Protección del consumidor y lucha contra el fraude.

PSD3 busca mejorar la protección del consumidor y combatir el fraude en los pagos. Se propone establecer un marco legal para que los proveedores de servicios de pago compartan información relacionada con el fraude entre ellos a través de plataformas de tecnología de la información dedicadas, siempre y cuando se cumpla con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Además, se fortalecerán las capacidades de monitoreo de transacciones y se requerirá que los proveedores de servicios de pago realicen iniciativas educativas para concientizar a los clientes y al personal sobre el fraude en los pagos.

5. Mejora de la autenticación fuerte del cliente

La autenticación fuerte del cliente es un componente crucial para garantizar la seguridad en los pagos. PSD3 propone introducir cambios para mejorar la autenticación fuerte del cliente, incluyendo pautas claras sobre las circunstancias en las que ciertos tipos de transacciones pueden estar exentas de esta autenticación. También se busca simplificar y agilizar la aplicación de la autenticación fuerte del cliente para los servicios de información de cuentas de pago.

6. Mejora de la transparencia y los derechos del consumidor.

PSD3 propone aumentar la transparencia en varios aspectos de los servicios de pago. Por ejemplo, se busca mejorar la transparencia de las transferencias de crédito y las remesas de dinero de la UE a terceros países, informando a los usuarios sobre los cargos estimados por la conversión de divisas. Además, se busca mejorar la transparencia en los extractos de cuenta de pago y en los cargos de los cajeros automáticos, proporcionando a los usuarios información clara sobre los cargos aplicables por parte de otros operadores de cajeros automáticos dentro del mismo Estado miembro.

Beneficios de PSD3 para los negocios y consumidores.

La implementación de PSD3 traerá consigo una serie de beneficios tanto para los negocios como para los consumidores. Algunos de los principales beneficios incluyen:

1. Eficiencia y ahorro de costos.

PSD3 promoverá la eficiencia en los pagos y permitirá a los negocios automatizar sus procesos administrativos. Al eliminar obstáculos y facilitar el acceso a los sistemas de pago de la UE, se reducirán los costos asociados con los pagos y se agilizarán las operaciones financieras.

2. Mayor protección y confianza del consumidor.

Con el fortalecimiento de las medidas de seguridad y la lucha contra el fraude, PSD3 brindará a los consumidores una mayor protección y confianza al realizar pagos. Los nuevos requisitos de autenticación fuerte del cliente y las mejoras en la detección y prevención del fraude garantizarán transacciones más seguras y protegerán los derechos de los consumidores.

3. Mayor competencia y opciones de pago innovadoras.

La apertura de los sistemas de pago de la UE a proveedores de servicios de pago no bancarios promoverá la competencia en el mercado y fomentará la innovación en los servicios de pago. Esto significa que los consumidores podrán acceder a una mayor variedad de opciones de pago y servicios más innovadores, lo que mejorará su experiencia general de pago.

4. Mayor transparencia y control sobre los datos de pago.

PSD3 busca mejorar la transparencia en los pagos y garantizar que los consumidores tengan un mayor control sobre sus datos de pago. Con la introducción de un panel de control centralizado, los consumidores podrán administrar de manera más conveniente los permisos de acceso a sus datos de pago, lo que les brindará mayor transparencia y control sobre cómo se utilizan sus datos.

4. Mayor transparencia y control sobre los datos de pago.

PSD3 busca mejorar la transparencia en los pagos y garantizar que los consumidores tengan un mayor control sobre sus datos de pago. Con la introducción de un panel de control centralizado, los consumidores podrán administrar de manera más conveniente los permisos de acceso a sus datos de pago, lo que les brindará mayor transparencia y control sobre cómo se utilizan sus datos.

Planes de adaptación de Ezpays a PSD3.

Ezpays, líder del mercado en el segmento de pagos cuenta por cuenta para negocios de suscripción, ya está planeando adaptarse a PSD3.

Como proveedor de servicios de pago, Ezpays se beneficiará de las mejoras propuestas por PSD3, como la simplificación de la regulación, el fortalecimiento de la protección al consumidor y la promoción de la competencia en el mercado. Con su experiencia en pagos automatizados y su enfoque en la eficiencia y la seguridad financiera, Ezpays está bien posicionado para seguir siendo un líder en el mercado de pagos de cuenta por cuenta.

En resumen, PSD3 representa una actualización importante en la regulación de servicios de pago en la UE. La transición de la PSD2 a la PSD3 marca un avance significativo en la industria de los servicios financieros, especialmente en lo que respecta a la iniciación de pagos y el open banking. 

Las implicaciones y mejoras introducidas por la PSD3 generarán una mayor conveniencia, seguridad y competencia en el sector, beneficiando tanto a los usuarios como a los proveedores de servicios. Es fundamental que los actores involucrados se preparen adecuadamente para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece esta nueva etapa regulatoria.

Si te interesa cualquiera de nuestros productos o quieres más información contáctanos a través de contact@ezpays.io.

O, por el contrario, si ya tienes claro que quieres empezar a usarnos gratis durante 14 días, te dejamos aquí un botón para comenzar con la prueba gratis.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *